domingo, 9 de octubre de 2011

Chances



Who'll be the lucky ones
Who make it all the way?




Excelente canción de Figth for Fighting que habla de las oportunidades… De esas que tomamos y de esas que dejamos atrás.., ¿Que si me arrepiento de algo? ...  No lo creo! , porque todo por lo que he pasado hasta ahora me han hecho ser quien soy, y creo q eso es lo importante de las decisiones, no importa si creemos que fue correcta o no, lo importante es aprender de ellas y hacer que cada experiencia sea buena o mala simplemente nos haga más fuerte... Despues de todo, Nada dura para siempre... no importa como se sienta hoy!

domingo, 18 de septiembre de 2011

Bajo Tierra




Excelente libro escrito por Gustavo Valle, me lo devore en un solo día.. excelente narrativa, excelentes personajes y muy buena historia... Al leer este libro de alguna forma te sientes identificado.. los personajes recorren los lugares que yo misma recorro todo los dias, pero en un mundo competamente paralelo al mio.. y quien sabe yo misma me pude haber cruzado un par de veces con Marawi sin saberlo!!




Bajo tierra comienza con una catástrofe y termina con otra. En su principio está el terremoto de Caracas en 1967 y en su final el deslave de La Guaira en 1999. Dos cataclismos naturales que limitan los extremos de una historia en la que la ciudad de Caracas es a la vez un pretexto y un elemento fundamental de la trama: las aventuras de un Telémaco posmoderno que, sin darse cuenta, comienza la persecución del fantasma de su padre por el laberinto de unas inesperadas catacumbas caraqueñas, guiado por una providencial y misteriosa Ariadna que lo arrastra a las profundidades para luego perderse ella misma y dejar a su Teseo a la deriva, ya sin hilo, a merced de un Minotauro telúrico, hecho de agua encolerizada que lo arrastra, finalmente, hacia el mar, al otro lado de la gran muralla de la cordillera avileña.

De este modo, la vieja armadura de la Telemaquia, esa arcaica novela de aprendizaje, sirve para desplegar una serie de peripecias que dibujan un mapa sorprendente de la ciudad: un misterioso hotel de mala muerte, situado en una de las avenidas más deprimidas y deprimentes de Caracas, es el punto neurálgico a partir del cual el laberinto subterráneo se abre con sus misteriosas cavernas, sus túneles y sus meandros llenos de apariciones que parecieran provenir de las más oscuras pesadillas de Lovecraft. 
 
Siguiendo a un inquietante habitante de esas catacumbas, el enigmático Mawari, los dos protagonistas juveniles, Sebastián y Gloria, estudiantes universitarios, experimentan una suerte de descenso a los infiernos que provoca, necesariamente, en ellos, una conversión ritual rodeada de tensiones y enfrentamientos psíquicos y físicos. El relato dibuja el paisaje apasionado de una posible vida bajo la superficie de la ciudad, una ciudad sumergida que nos hace evocar escenas de cierto Victor Hugo y de cierto Julio Verne; una ciudad subterránea, insospechadamente tallada en la roca, que nos abre sus entrañas para exhibir opresivos escenarios que recuerdan en algo la arquitectura alucinada de los grabados de Piranesi; una ciudad poblada de presencias tan inquietantes como las que habitan los terroríficos dibujos de Alfred Kubin, esos espeluznantes animales que habitan en lo oscuro, en el magma ominoso de las entrañas de la tierra.

Con un lenguaje desnudo de inútiles adornos, ligeramente coloquial, atravesado por reflexiones que se balancean indecisas y seductoras entre la solemnidad y la farsa, Gustavo Valle ha escrito una novela de terror y suspenso llena de hallazgos expresivos e imaginativos. Bajo tierra, en efecto, es un libro que acierta en la construcción de personajes y escenas que se fijan en la memoria del lector seducido (la cancerbero Atkinsons y su ratita Mirta, el tenebroso hotel Teresa, la asamblea de lectores y su papiro infinito) con la intensidad y la potencia mítica propias de los grandes frescos urbanos de la literatura; un libro que se permite abonar, por otra parte, el terreno para seguir explorado un modo -más ligado, tal vez, al ejercicio de un cierto realismo fantástico- de narrar Caracas.

Por su irónica y distendida tonalidad, este retrato de una ciudad vista desde sus entrañas se convertirá, estoy seguro, en una referencia importante en la ya sustanciosa tradición de apuestas creadoras empeñadas en fijar narrativamente la huidiza y errática imagen de nuestra insólita ciudad.






Palabras de presentación del libro Bajo tierra
Rafael Castillo Zapata
Octubre 2008 / marzo 2009



sábado, 17 de septiembre de 2011

Se Habla Español



El español se habla más rápido que otros idiomas pero transmite menos información…


Los españoles se expresan más rápido que los franceses, ingleses o italianos, pero transmiten menos información por segundo, según el último estudio sobre lenguaje realizado por la Universidad de Lyon.
La investigación, que ha contado con el apoyo del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), desvela una correlación negativa entre la densidad de información contenida en las sílabas de una lengua y la rapidez con la que ésta se expresa, explicó hoy a EFE uno de sus responsables, François Pellegrino.
Ese análisis sitúa al español en el penúltimo puesto de los siete idiomas estudiados en cuanto a la cantidad de información transmitida por sílaba, lo que quiere decir que sus usuarios deben pronunciar hasta el 30 por ciento más de sílabas para expresar lo mismo que en inglés o en chino mandarín.
La paradoja es que la lengua de Cervantes es también, después del japonés, la más rápida a la hora de hablarse, con 7,82 sílabas por segundo, frente a la media de 6,1 sílabas en inglés en esa misma fracción de tiempo, un hecho que confirma una hipótesis ya avanzada hace décadas: que la rapidez de un idioma se adapta a su estructura.
De las lenguas puestas a prueba, el inglés, el francés, el alemán, el español, el italiano, el mandarín, el vietnamita y el japonés, solo la última supera al español tanto en rapidez como en baja densidad de información por sílaba pronunciada.
Pellegrino recordó que “lo que constituye una información puede ser muy diferente de una lengua a otra”, puesto que en francés el pronombre personal debe añadirse a una frase cuando es sujeto, mientras que el español lo puede omitir. En consonancia con esas obligaciones sintácticas, la rapidez de pronunciación de un idioma se adapta para intentar trasmitir la misma cantidad de información por minuto.
En este sentido, el investigador destacó que si se extrapolan las conclusiones a los países de habla hispana en América Latina, se puede deducir que aquellos acentos que tienden a acortar la duración de las sílabas reducirán el ritmo del habla, y viceversa.
Por otra parte, se apunta que existen dos limitaciones sintácticas en la forma en la que se expresa un lenguaje: las llamadas de urgencia, que requieren pocas sílabas para ser efectivas, y la memoria humana, que dificulta recordar una palabra que se extienda más allá de cierto número de sílabas.


Fuente: EFE

El Lirio



Fuente: Los Simbolos y su Significado - Jack Tresidder

El Árbol De La Vida


"No hay árbol que el viento no haya sacudido".
Proverbio hindú



 Los arboles son los símbolos naturales supremos del crecimiento dinámico, la muerte estacional y la regeneración. La veneración de su poder se remonta a las creencias primitivas de que estaban habitados por dioses y espíritus. En el folklore europeo del Hombre del Árbol o del Hombre Verde sobrevive un simbolismo animista de este tipo. En los cuentos de hadas los arboles pueden ser protectores y conceder deseos, o bien aparecer como seres terroríficos, obstructores, incluso, demoniacos.

A medida que las mitologías fueron evolucionando, la idea de un árbol que formaba un eje central para la circulación de la energía divina y que conectaba el mundo sobrenatural con el natural adquirió forma simbólica en el legendario ÁRBOL DE LA VIDA, un árbol cósmico enraizado en las aguas del inframundo y que atravesaba la tierra para llegar al cielo. Símbolo de carácter casi universal, el ÁRBOL DE LA VIDA a menudo se convierte en una metáfora de la totalidad de la creación.

En muchas tradiciones, crece sobre una montaña sagrada o en el paraíso y de sus raíces puede manar a chorros una fuente de alimento espiritual. Una serpiente enroscada en su base representa una energía que fluye en espiral, extraída de la tierra; pero también puede ser un símbolo destructivo. En sus ramas superiores anidan pájaros, símbolos de mensajeros celestiales o de almas. A Través de él la humanidad asciende hacia la iluminación espiritual, la salvación o la liberación del ciclo de la existencia.

Por su misma forma, el árbol es una metáfora de la evolución, en que las ramas representan la diversidad y el tronco la unidad. En la iconografía india, un árbol que brota del huevo cósmico representa a Brahma creando el mundo.  



Fuente: Los Símbolos y Su Significado – Jack Tresidder

jueves, 15 de septiembre de 2011

La Triologia de la Oscuridad



"Las historias de vampiros nunca han sido tan vertiginosas ni tan perversas como hasta ahora. La propagación de la estirpe se extiende sin control y nadie estará a salvo. Para leerlo de un tirón y con el corazón en la boca."

   Aquí les presento la última serie de libros que he estado leyendo, es una tribología de acción basada en vampiros. Cuyos protagonistas son unos seres escalofriantes que se alimentan de la sangre humana y que esparcen su enfermedad por todo el mundo en una lucha de poder... Me atreví a leer esta historia sin ningún tipo de expectativa... me han gustado los trabajos como director de Guillermo del Toro, aquí también con Chuck Hogan como su colaborador, y quise ver como podía plasmar desde su punto de vista el tema de los vampiros.



Nocturna, La primera parte de la tribología que se las trae. Todo comienza con el extraño aterrizaje en Nueva York de un vuelo proveniente de Berlín: cuando ya se estaba dirigiendo hacia la puerta para permitir el descenso de los pasajeros, todo se oscurece. ¿Qué ha ocurrido? El avión permanece oscuro y silencioso mientras un equipo de emergencias lo observa, impotente y desconcertado. Hasta que, lentamente, la puerta comienza a abrirse. Y he aquí el principio del fin
Oscura  En esta segunda parte, Mientras la enfermedad y la cuarentena empiezan a desparramarse por todo el país y el mundo, Eph y Nora identifican el parásito gusano que es el agente infeccioso. Se encuentran atrapados entre las dos facciones en guerra, los Vampiros del Viejo Mundo y los Vampiros del Nuevo Mundo, que luchan para controlar el planeta. Los humanos se han visto desplazados hasta el tope de la cadena alimenticia y ahora comprenden, para su horror, lo que es no ser el  consumidor sino... el consumido.


 Hasta ahora y a la espera de la tercera entrega de esta serie Eterna, debo decir que las escenas de acción son increíbles, te devoras los libros en un abrir y cerrar de ojos, si bien no me parece que sea una historia trascendental ni muy novedosa, es altamente recomendada para aquellos que quieran distraerse un buen rato y disfrutar de una lectura entretenida durante las vacaciones, que si de algo estoy segura es que no se van a aburrir.
…Y para aquellos fanáticos del genero.. aquí no encontraran muchas novedades pero podrán pasar un buen rato y por su puesto esperar que la historia llegue al cine, un ámbito mas familiar para Guillermo Del Toro.

jueves, 18 de agosto de 2011

Vertigo

Otro maravilloso tema de Ismael Serrano.. que nos habla de una etapa maravillosa de nuestras vidas, la juventud, los amigos, nuestros primeros amores y sobre todo aquello que fuimos dejando en el camino y que hoy volteamos a mirar con tristeza y nostalgia, pero con la satisfacción de que al menos lo hemos vivido.. aqui se los dejo.. Espero que lo disfruten.




.. y ahora cambiemos el mundo, amigo, que tú ya has cambiado el mío...