jueves, 18 de agosto de 2011

Vertigo

Otro maravilloso tema de Ismael Serrano.. que nos habla de una etapa maravillosa de nuestras vidas, la juventud, los amigos, nuestros primeros amores y sobre todo aquello que fuimos dejando en el camino y que hoy volteamos a mirar con tristeza y nostalgia, pero con la satisfacción de que al menos lo hemos vivido.. aqui se los dejo.. Espero que lo disfruten.




.. y ahora cambiemos el mundo, amigo, que tú ya has cambiado el mío...





Venezuela en Imagenes

Aqui les presento unas maravillosas fotografías tomadas por National Geografic, Venezuela tierra de bellos paisajes, gente amable y mucho sol.. espero que las disfruten...












Cosas que hacer cuando no tienes qué hacer



 Para aquellos que decimos que nunca hay nada que hacer, pues aqui tenemos un par de cosas...

1.- Elimina todo lo que este ocupando memoria en tu celular: y no sea indispensable (notas, mensajes recibidos que no ocupes etc.) asi reduciras un poco el espacio disponible en tu memoria.
2.- Haz un sudoku: Un pasatiempo que se ha vuelto muy popular, y en realidad no cuesta nada pues hay miles de paginas con ejercicios que puedes hacerlos como juego o imprimirlos y resolverlos donde gustes, son buenos para ejercitar la mente y para distraerse un rato de las cosas.
3.- Sal a correr o hacer ejercicio: si no vives en una region donde el sol este a todo lo que da, no tienes ningun pretexto, tu cuerpo pide estar activo para que se mantenga en buen funcionamiento, además de que es una buen forma de conocer gente nueva o reunirse con los amigos.
4.- Haz tu tarea: Por mas absurdo que se escuche, muchos consideramos que no tenemos nada que hacer los sabados y dejamos todo para el domingo a las 9 de la noche, hay que empezar a ser responsables con nuestro tiempo y aligerar la carga porque nunca se sabe que pueda suceder. Mi director de preparatoria siempre nos decia: Si saben que lo tienen que hacer, háganlo!
5.- Habla o visita a algun amigo que dejaste olvidado: Recuerda que el homre es un ser social por naturaleza, a pesar de que tenemos que ser independientes, el hecho de estar con los demás nos hace sentir bien, y como punto positivo, si te vas a encontrar con alguien que no has contactado en mucho tiempo, seguro que no habra silencios incomodos porque habra mucho que contarse!
6.- Aprende algo nuevo: la gente de mente cerrada nunca se desarrolla plenamente, conoce un poco de esa actividad a la que le haces fuchi, practica aunque sea una vez a lo que siempre que te mencionan le pones un tache, o experimenta eso que crees que te pondra la cara de guacatela de perro.
7.- Lee un libro: a este tendría que ponerle un asterisco, pues yo soy de los que considera que no hay que obligar a nadie a leer sino que le tiene que nacer el gusto por si mismo o por una influencia (espero sea este post XD) pero creanme que puede cambiar inclusive su personalidad el meterse a un texto interesante. No importa si es corto o largo, de que genero o autor, el asunto es que se sientan a gusto haciéndolo.
8.- Ponte a jugar Wii: jaja creanme que se divertiran como nunca con algunos juegos que esta consola ofrece y seguramente los pondra activos, desde el Wii Sports que ya viene incluido, hasta los de beisbol, los de baile o minijuegos tipo Wario Ware, que son adictivos porque realmente sientes la interaccion con lo que esta en la pantalla. Y no olvides: jugar acompañado es mas divertido!
9.- Echate un rapidín: date un break y degusta de algun dulce o postre mientras te relajas al aire libre escuchando alguna musica tranquilona y te das cuenta de que la vida es linda sin importar con quien. Sugerencia personal: un kinder sorpresa escuchando a jack johnson acostado en la banca del parque mas cercano a tu casa).
10.- Dormir: aqui muchos diferiran conmigo pero siempre lo he dicho, dormir es lo maximo! Pues en realidad no tiene un costo extra (la cama de todas maneras la ibas a tener), repones fuerzas, se ha comprobado que dormir mucho en espacios con poca luz te puede ayudar a crecer más, no consumes energía electrica, a la par que ahorras dinero, no estas contaminando, tampoco haciendo movimientos sociales sin sentido, y lo mas importante: ya no seras un ocioso, seras un dormilón! (mucho mejor no?).



Fuente: 10puntos.com

martes, 16 de agosto de 2011

El Virus del Miedo

"Una misma historia contada cientos de veces por cientos de personas.. No nos dejemos vencer por el miedo"


 

El Virus Del Miedo

Lo amaban, ni más ni menos,
y se sacaba cada mañana
las espinas del sueño.
Juraba y maldecía
y se enredaba en la alambrada
de la mansa rutina.

Vivía como tú o como yo.
El viernes por la noche
iba a buscar a su amor.
Fumaba tranquilo,
planeaba la semana
y ella le arrancaba el cigarro
y lo besaba.

Y un día lo mordió el virus el miedo.
Entendió que las mujeres
nunca tienen dueño.
Y temió que ella marchase,
que se agotase el manantial
sin un por qué.
Venció el miedo y faltó a la última cita,
no descolgó el teléfono
que aullaba en la mesilla.
Y el temor a la derrota
lo agarrotó como un calambre,
sin un por qué.

Duro, intenso y precario...
Se enfrentaba cada día
al oleaje en el trabajo.
Y una mañana la cobardía
lo paralizó en la puerta
y no entró a la oficina.

Volvía a despertar
y empezaba el periódico
como tantos -por detrás.
Vio y sintió la noche
del planeta y su desastre,
tuvo miedo y decidió
no salir a la calle.

Y ahí lo tienes encerrado en casa,
temblando como un niño,
sellando las ventanas,
para no ver, ni escuchar,
sentir, notar la vida estallando fuera.
Por miedo a sentir miedo
fue a la cama,
como una oruga se escondió
y envuelto entre las mantas
se durmió,
hizo humo el sueño
y se olvidó del mundo
por miedo a despertar.

Aún sigue dormido.
Pasaron los inviernos
y aún sigue escondido,
esperando que tu abrazo
le inocule la vacuna
y elimine el virus del miedo
y su locura. 

Ismael Serrano siempre tiene alguna canción que se adapta a un momento de mi vida.. excelente artista, excelentes letras, excelentes historias... de verdad recomiendo que lo escuchen, y por su puesto El virus del Miedo una de mis favoritas.




¿Qué pasaría si los libros tuvieran vida propia?


«Novela de Zamonia por Hildgunst von Mythenmetz, traducida del zamonio e ilustrada por Walter Moers».


En hondas, frías, huecas estancias
donde se juntan sombras con sombras,
donde los libros sueñan distancias
y al contemplarlos siempre te asombras,
donde el cárbon produce diamantes
y la clemencia es desconocida,
en donde reina, hoy como antes,
un Rey de Sombras en esa vida.



A la muerte de su maestro y padrino literario, Danzarote Tornasílabas, cuando tenía ochocientos ochenta y ocho años, el joven dinosaurio Hildgunst von Mythenmetz, aspirante a escritor de sólo setenta y siete años, abandona su Fortaleza de los Dragones natal para ir a Bibliópolis, la Ciudad de los libros soñadores. Su intención es descubrir quién escribió un fragmento literario asombroso que le legó su maestro. En su búsqueda conoce los entresijos del mundo de los libros y se familiariza con la obra del gran Colophonius Rayo de Lluvia. Pero, cuando entra en contacto con el librero y editor Phistomefel Smeik, éste resulta ser un personaje corrupto que le adormece y lo encierra en el mundo subterráneo de Bibliópolis. Allí se verá envuelto en peligros sin cuento, con alucinantes persecuciones por túneles y laberintos a cuál más singular, pero por fin sabrá qué es y cómo alcanzar el Orm (la inspiración, podríamos decir).
 
"Este es sin duda un homenaje a los libros y su contenido, de lectura obligada para los apasionados"       
  -Suddeutsche Zeitung 

Este es unos de mis libros favoritos, es una literatura dirigida a jóvenes y no tan jóvenes amantes de los libros y no solo por lo que dicen sus páginas, sino por lo que estos representan para nosotros, amantes de la lectura, para mí no hay sensación mas emocionante y sublime que ver libros apilados en los pasillos de una biblioteca, son como obras de arte en un museo que abarca todo el mundo y a todos los seres humanos, y en parte esta historia resalta esa relevancia que poseen los libros y la escritura, el autor lo narra de una manera tal que te sumerges entre las calles de Bibliopolis haciendo que sea casi imposible querer salir de allí... una historia fascinante que todo aventurero y amante de la lectura sin importar su edad debe leer.






domingo, 14 de agosto de 2011

Música Celta a lo Venezolano

Aquí les presento a Gaelica una de mis bandas favoritas, es una agrupación Venezolana, con un estilo único internacional, que mezcla muchos estilos modernos con la música tradicional celta, es una combinación para muchos extrañas pero créanme que su música es única, no me canso de escucharlos y nada me sube mas el ánimo que poner uno de sus discos y alejarme de todo aunque sea por un rato… llevándome a otros lugares e incluso a otros tiempos.


Les dejo este video con uno de mis arreglos favoritos, Redemption song de Bob Marley: 



No dejen de seguirlos a traves de Twitter:
 @mundogaelica

El Contador de Historias

Escuchad. Dejad que os guie en un viaje hacia los confines de la imaginación. Dejad que os cuente una historia




En 2003, Osama al-Kharrat regresa a Beirut, tras muchos años en Estados Unidos, para visitar a su padre agonizante. Allí entra de nuevo en contacto con su infancia, con la traumática guerra contra Israel, pero sobre todo con la figura de su abuelo, un hakawati o contador de historias profesional. Sus historias —sobre su llegada al Líbano como huérfano de las guerras turcas— se mezclan con cuentos tradicionales del Medio Oriente reimaginados, desde Abraham e Isaac hasta Fátima. Como un verdadero hakawati, Rabih Alameddine nos brinda Las mil y una noches de este siglo: una novela divertida y cautivadora que encanta desde sus primeras líneas. Una novela de gran calidad literaria que mezcla los mejores ingredientes de la narrativa de aventuras con la actualidad de Oriente medio.





Excelente libro, de verdad lo recomiendo, pero eso si, hay abrirse totalmente a esta lectura y meterse a pleno en el mundo de Osama y su peculiar familia... no es una lectura para nada ligera y la cantidad de historias entremezcladas hacen en ocasiones que sea difícil seguirle el paso al narrador, sin embargo es una gran experiencia, me encanta este tipo de literatura, es una cultura bastante interesante y muy rica en todo sentido... en definitiva es un libro imperdible para los amantes de Las mil y una noches.

La extinción de los Bohemios


Ser un bohemio consiste en creer en cuatro “simples” palabras BELLEZA, VERDAD, LIBERTAD y la más importante de todas AMOR.


Cafe de Montmartre de Santago Rusiñol
¿Simple Verdad?... Con razón quedan tan pocos bohemios en la actualidad, y es que si nos ponemos a analizar, nos vamos a dar cuenta de que hoy en día es imposible creer, y no es porque sea yo una persona pesimista, por el contrario en verdad desearía que fuera posible.
Por ejemplo La Belleza, ¿Qué es realmente bello? Aparentemente hoy en día se podría decir que nadie lo es, de ser así no existirían los cirujanos plásticos, el botox, ni Atkins; no existirían los llamados makeovers y las revistas de moda y belleza serian simples álbumes de fotografías familiares, pero lamentablemente no es así, existen y son cada día más populares. Yo creo que la belleza debe y va mas allá de todo esto, que no puede ser transformada ni mucho menos mejorada, es algo que ni siquiera puede ser apreciado por nuestros ojos, es tan profunda y tan propia de cada persona que son muy pocos los que llegan a verla, tan es así que muchas veces al tenerla frente a nosotros ni siquiera podemos darnos cuenta de que está ahí, y al tratar de perfeccionarla o mejor dicho, aletearla (porque de por sí ya es perfecta) terminamos destruyéndola por completo.
Otro de los ideales bohemios es La Verdad, que palabra tan común pero a la vez tan problemática, en realidad… ¿Somos honestos?   ¿Por qué es tan difícil decir lo que en verdad pensamos y creemos?... una frase muy popular en estos días se dice que “la verdad está sobrevalorada”… realmente creemos que una mentira es el camino más fácil que podemos tomar. Yo pienso que no, la verdad va mas allá de la soberbia, del poder incluso del miedo y la vergüenza, más bien diría que una persona honesta es algo invaluable y muy difícil de hallar. Lamentablemente no todos pensamos igual, y tampoco tenemos porque hacerlo, es aquí donde entra la tercera premisa de todo bohemio; La Libertad.
Que palabra tan grande y tan noble, con el solo hecho de decirla ya uno se siente más fuerte, hasta el aire a nuestro alrededor cambia de repente, pero ¿Qué es ser libre?... yo vivo en libertad pero en verdad ¿Soy Libre? Como puedo serlo si me siento atada a todo lo que toco, si los prejuicios y temores no me dejan estar sola ni un solo momento, si cada vez las decepciones son mas y los sueños son menos… no creo que eso sea ser libre o tal vez si lo sea quien sabe…
Esto me recuerda a una frase de una canción de Ismael Serrano.
 “Ya vez, a veces me canso de ser libre para venderme y caer muerto donde mi libertad prefiera, siempre al otro lado de tu frontera”
Todos los hombres luchamos por lograr la libertad, incluso muchos ha muerto tratando de conseguirla, son aquellos a los que hoy en día llamamos héroes, pero ¿Será que alguno de ellos logros ser libre?, o aun mas importante ¿algún día pobre serlo yo?… espero que sí, mientras tanto seguiré diciendo y creyendo que lo soy.
Por último tenemos El Amor… yo creo en él y de seguro millones de personas más en el mundo también lo hacen, pero ¿En verdad existe? Y si es así como es posible que se acabe… como creer en el amor hoy en día si todo es odio y miseria; actualmente es mas fácil acabar con todo que darle una oportunidad al amor, si es que alguna vez existió.; y es que eso es otro de los caprichos que tiene el amor, ¿Cómo saber que es verdadero o no?
Cómo se le jura a alguien amor, si ni siquiera puedo mirar mi propio interior y quererme a mí misma. Ya todos los poetas murieron o al menos muy pocos siguen vivos y sus poemas no son más que frases absurdas…  no los culpo por estar muertos,  yo también lo estaría si descubriera que el amor ya no existe y que por lo tanto, ya no queda más porque luchar.
Adiós! a los grandes poetas parece que con ustedes murió el verdadero amor, profundo, puro, fuerte y eterno… espero que algún día regrese porque si no que queda de nosotros los que todavía creemos en el.

He aquí mis razones por las cuales se extinguieron los bohemios y es que como podrían haber logrado sobrevivir; Cómo creer en una Belleza que es superficial, en una verdad que para muchos esta “sobrevalorada”, una libertad que nos mantiene atados a todo lo que nos rodea, pero sobretodo como vivir sin un amor que no es para siempre.

sábado, 13 de agosto de 2011

La Tormenta


Algunas tormentas llegan tan rápido y sin avisar que no te dan tiempo siquiera de resguardarte... 

No recuerdo como dormí anoche, la hora en que pude caer rendida, así como tampoco si soñé o no; pero si me acuerdo de como desperté...

Fue algo más temprano de lo habitual, me desperté al oír una tormenta que se estaba llevando a cabo en ese momento, al principio pensé que los truenos y los rayos caían lejos de mi ventana, incluso reí y me sentí aliviada porque que pensaba que jamás llegaría hasta donde yo estaba... pero al abrir mejor los ojos pude ver que tal tormenta no se encontraba tan lejos como pensaba, es mas estaba parada justo sobre mí, la sentía dentro de mi pecho, mi ventana en ese momento se encontraba cerrada, así que casi no pude escuchar los estragos que estaba realizando, pero si podía oír las gotas que corrían como lagrimas, escuche también como la brisa azotaba puertas y también los truenos que se colaban por doquier... pero lo que más me asusto no fueron esos truenos ni la brisa, sino le SILENCIO que vino detrás de aquella tormenta, tenía miedo de mirar por ventana temiendo ver los estragos que habían quedado luego de aquella batalla... como pude, me levante, encendí el televisor a ver si decían algo, las gotas de lluvia seguían corriendo como lagrimas por doquier, pero nadie dijo nada, en las noticias todo era normal, la gente salía de sus casas, los niños iban al colegio... ¿Cómo era posible? ¿Tan solo yo había presenciado aquella tormenta?... Tal vez si, tal vez todo fue parte de mi imaginación, pero les puedo asegurar algo... y es que esa mañana al menos dos personas mas contemplaron esa tormenta, es mas fueron parte de ella.
 Diario Nyla Moller

Esta reseña la encontré hace poco mientras revisaba mis viejos diarios y fotografías, lo escribí hace mucho tiempo está fechada en mi diario como un 30 de Septiembre tendría yo unos 13 años, recordé muy bien ese día al leer lo que escribí, ese fue el primer día que oí pelear a mis padres, me impacto sobre todo como siento tan joven pude escribir algo así. Ese hecho en especifico me impacto mucho y aunque a la final no fue nada grave (aun mis padres siguen juntos)... el escuchar todo eso y sobre todo los motivos de la pelea me abrió los ojos en muchas cosas y nunca más pude ver el amor y la fidelidad del mismo modo que lo hacía.